El dibujante estadounidense Matt Groening, nacido en Portland en 1954, es sin duda reconocido en el mundo entero por ser el creador de la familia animada más popular de la televisión: Los Simpsons. Groening era un dibujante que trabajaba para diversas publicaciones a finales de los 80 cuando Tracey Ullman le pidió crear una serie de dibujos para su programa de variedades. Se cuenta que Groening no llevó nada preparado a la reunión con el productor, así que improvisó algunos sketches sobre la marcha, poco antes de entrar a la oficina. En ellos ya podíamos ver a los cinco miembros de la familia Simpson: Homer, el padre obeso y medio tarado, Marge, la madre siempre preocupada y con un peinado estrafalario, Bart, el joven pillo basado en buena parte en la propia infancia de Groening, y las pequeñas Lisa y Maggie, que también fueron creadas en base a las hermanas de Groening.
Parece que aquel pequeño sketch sobre una familia totalmente desestructurada pero bastante cercana a lo que sería el americano medio funcionó, porque como todos sabemos, Los Simpson se han convertido en la serie de animación más longeva de la televisión, y son hoy por hoy mucho más que un simple programa televisivo. La familia amarilla es ya todo un icono de nuestros tiempos, y es considerada como una de las mejores series de todos los tiempos. Gracias al éxito de los Simpson, Groening pudo lanzar otros proyectos diferentes que para algunos han superado incluso a su obra más reconocida. Es el caso de la serie de animación Futurama, que con sus siete temporadas tal vez no haya llegado al éxito de Los Simpson, pero se ha convertido en una de las favoritas del público de principios del siglo XX por su ingenio, creatividad y originalidad.
El desarrollo de la serie

Estamos a mediados de los años 90 y Matt Groening es uno de los tipos más buscados de la industria gracias al inmenso éxito que su primera serie ha conseguido. Los Simpson son las estrellas de la cadena Fox, algo impensable hasta entonces para una serie animada, y uno podría pensar que Groening tendría carta blanca para llevar a cabo el proyecto que desease. Sin embargo, Futurama nace después de una negativa por parte de la cadena, que no está segura de querer hacer un spin-off de Krusty el payaso, la idea primitiva del guionista. Groening no se desanimó y finalmente acordó con Fox desarrollar una serie que combinase la comedia y la ciencia ficción, género del que era muy fan. Así es como desarrolló la trama principal de Futurama, a través de las aventuras del joven Fry, que despierta 1000 años después de haberse criogenizado por accidente, en un mundo que le desconcierta por lo diferente que es al suyo.
Sinopsis
El último día del siglo XX, el joven Phillip Fry, un repartidor que va a entregar unas pizzas a un extraño laboratorio donde, en un descuido, acabe introduciéndose en un tanque de criogenización. Allí permanece durante 1000 años, para ser restituido en el siglo XXXI por un grupo de científicos y extraños personajes con los que tendrá que lidiar con ese mundo nuevo en el que ahora vive. La forma en la que Fry se enfrenta a esas novedades, junto a las aventuras que vive con el resto de la pandilla, son la base de los capítulos de la serie, que si bien tiene un cierto seguimiento lógico, toma cada capítulo como una historia autoconclusiva, de la misma forma que lo hacen en Los Simpsons.
Personajes de Futurama

El protagonista de Futurama es Phillip J. Fry, un joven repartidor de pizza que es criogenizado por error en el año 1999 y despierta diez siglos más tarde, en un mundo muy desarrollado tecnológicamente, aunque no tan diferente en otros aspectos como podríamos imaginar. Fry es despertado por el profesor Famsworth, un pariente lejano suyo, que es un destacado inventador en el siglo XXXI. Junto a él encontramos a los trabajadores de una empresa de transportes, comandados por Leela, una joven cíclope de la que Fry se enamora al instante, el Dr Zoiberg, un extraterrestre con forma de langosta que asegura ser experto en humanos, Amy Wong, una marciana étnicamente asiática que siempre pone el contrapunto idealista en el grupo y por supuesto, Bender, un robot alcohólico, mujeriego y egoísta que acaba convirtiéndose en el mejor amigo de Fry en esa nueva realidad.
Recepción de Futurama
Vendida desde el principio como “la nueva serie del creador de Los Simpsons”, Futurama no lo tuvo fácil en un primer momento, al ser una serie temáticamente tan alejada de lo que la gente esperaba de Groening. Era mucho más adulta, más cínica y a la vez más loca, gracias a poder desarrollar todo tipo de tramas absurdas que tenían que ver con inventos del futuro. Sin embargo, la crítica elogió las primeras temporadas, aludiendo a que suponían un soplo de aire fresco para la animación para adultos, y con el paso del tiempo, el número de fans acérrimos de la serie fue creciendo hasta incluso colocarla, en algunos portales de votación popular, por encima de su “hermana mayor”, gracias a ofrecer capítulos más originales y divertidos en general.
Dónde ver Futurama
La serie de Groening tuvo dos etapas bien diferenciadas. Las primeras cuatro temporadas se desarrollaron entre 1999 y 2003 con el auspicio de la cadena Fox, que no renovaría la serie después de ese momento. Sin embargo, Futurama contó con una nueva remesa de capítulos, con tres temporadas completas, en el canal Comedy Central, emitidos entre 2008 y 2013. Al finalizar la séptima temporada, el canal decidió no renovar la serie, por lo que Futurama termino con el capítulo Meanwhile. Actualmente, la serie se puede ver en streaming en la plataforma Disney +, después de que esta comprase los derechos de Fox hace un año. La serie está completa aunque eso sí, el orden de los episodios aparece cambiado, algo de lo que muchos usuarios se han quejado. Nunca llueve a gusto de todos, desde luego, pero al menos ya tenemos la opción de ver esta serie cuando queramos.